Coordinador general de SedLUZ impartió conferencia en congreso médico de LUZ
La inteligencia artificial (IA) en el bioanálisis: transformando la salud del futuro, fue el tema de la conferencia que el Coordinador General de SedLUZ, Dr. Pedro Luis Méndez Camargo, impartió en el XII Congreso Científico Internacional de la Facultad de Medicina de LUZ y el XXII Congreso Científico Multidisciplinario de la Academia de Medicina del Zulia, dedicados al Dr. Eduardo Mora la Cruz, el 18 de junio de 2025 en el Hotel Tibisay del Lago. Este evento también incluyo las IV Jornadas de la Escuela de Medicina en homenaje al Dr. César Marín Marcano.
El Dr. Méndez Camargo expuso algunos puntos destacados a partir de su investigación en el campo de la IA y que recopila para nutrir su discurso y aportes en áreas de innovación, en este caso, la medicina.
Algunos puntos clave: la necesaria comparación entre el análisis tradicional de muestras patológicas, donde los tiempos y procesos son más extensos que en el bioanálisis digital, además, del procesamiento de grandes cantidades de información (big data) en menos tiempo y con, cada vez, más precisión en los resultados.
Destacó el Coordinador General de SedLUZ las posibilidades de realizar análisis predictivo que permite una intervención temprana, con el tratamiento adecuado, para disponer de tiempos más holgados en la prevención de enfermedades. Con la IA, esto es evitable en mayor porcentaje de casos.
La automatización de procesos y la precisión de los resultados, ofrece más tiempo a los bioanalistas para analizar, más detalladamente, los resultados obtenidos, estudiar y actualizarse en espacios de innovación y modernidad, con lo cual, podrán ofrecer mejores servicios médicos.
El profesor Méndez Camargo, puntualizó en algunos casos de éxito en áreas específicas donde la IA ya es el presente, como los diagnósticos cardíacos para evitar infartos y otros padecimientos; neurológico que es útil para prevenir y tratar trastornos y condiciones especiales y en el área oncológica, que tanto preocupa a la población mundial. Todo esto, desde el enfoque ético, de equidad y acceso, responsabilidad y transparencia en los tratamientos y manejo de la información que requiere y merece el paciente y familiares.
Finalizó su conferencia con tres conclusiones pertinentes y una reflexión: la colaboración interdisciplinaria entre los profesionales de la medicina, el estudio de la IA en la salud y la investigación constante, serán garantía de acoplamiento con la realidad actual y exigencia de los retos y necesidades de la población.
Finalizó el Dr. Pedro Méndez Camargo con esta reflexión: “Herramientas como la IA no valen nada sin profesionales que sepan usarlas. La pregunta es ¿serán espectadores o protagonistas de este cambio?
Dejar un comentario
Para poder hacer comentarios e interactuar con el artículo debes Iniciar Sesión si ya tienes usuario de SEDLUZ.NET. Si aún no lo tienes te puedes registrar